Para realizar esta bonita excursión en pre-fechas navideñas. Dos miembros jamacucos se desplazaron a la localidad de Tramacastilla de Tena (lugar de nacimiento de la madre del que escribe).
Una vez superadas las primeras dudas de... dónde coño empieza la excursión (todo el mundo sabe que setrata de un ritual jamacuco), nos dimos cuenta que en la plaza del Ayuntamiento estaba el siguiente cartel.

============>
Continuamos siguiendo esta dirección. Lo que era pista asfalta típica de urbanización se transformó en pista de tierra.
En unos 15 minutos se llega, sin salirse de la pista principal, al puente sobre el río Górgol ( me suena a banda de viking metal sueca), que forma un encajonado barranco.

<===============

Pues ya estamos en el bosque de Betato. Seguimos ascendiendo, pisando las hojas de las hayas y dejándonos llevar por las sensaciones, paz y tranquilidad no quieren perturbarnos (ein?)
Un poco más adelante, el sendero PR-HU 93 se divide en dos posibles alternativas.
La senda de la derecha asciende hasta el bello paraje del Ibón de Piedrafita (queda pendiente para otro día), es un ibón recrecido por la aprovechamiento del agua, pero algún otro miembro jamacuco lo ha visitado y solo tuvo palabras de elogio.
El de la izquierda marca Piedrafita y nos llevará a adentrarnos todavía más si cabe en el bosque Betato. Por allí fuimos.

En pleno bosque de Betato disfrutamos del poderío de sus habitantes, las hayas.
La verdad es que disfrutando del ambiente fuimos poco a poco siguiendo las marcas y la propia intuición jamacuquil. El bosque se convirtió en alguna zona de pradera y bosque bajo. Pasamos por al lado de una caseta de pastor y comenzamos a descender por senda hacia Piedrafita. Senda con bastante hielo y cuando divisamos la pista que llegaba a Piedrafita nos dimos la vuelta, deshaciendo lo andado y dando por finalizada nuestra ración de pateada por hoy.
Desnivel: 90 metros
Duración: 40 minutos (ida). Algo menos de 1 hora y 30 minutos (Ida y vuelta) aprox
Dificultad: fácil. Recorrido apto para realizar en cualquier época del año (todas las estaciones tienen su encanto... y en verano habrá sombra!). Muy apto para niños.

¡Qué puding de melocotón casero!
No hay comentarios:
Publicar un comentario