amigos que se juntan para hacer actividades deportivo-lúdico-recreativo-gastronómico-culturales
sábado, 11 de diciembre de 2010
Paseo alrededor del barrio Banastón
Salidas de duración corta que realizamos de vez en cuando con la parienta, con nuestra mascota, comiendo pipas, echando unas fotos o unas risas, contándole a tus colegas tu último gatillazo...
En el paseo de hoy nos iremso hasta la localidad sobrarbense de L´Aínsa.
Comenzaremos desde la casa de un jamacuco que habita en esta localidad. Subiremos por la calle Ribagorza hasta lo más alto de la urbanización una vez allí nos adentraremos en el bosque. Comenzaremos a andar sin girar hasta que nos encontremos con un riachuelo que seguiremos por su cauce hasta toparnos con una valla que dejaremos a la izquierda. Seguiremos por una senda/camino por zona frondoda, hasta ver otra valla en donde segiremos el camino otra vez a la izquierda paralelos a una granja. Llegaremos a una carretera vieja. Otra vez la iquierda será nuestra dirección. Dicha carretera la continuaremos unos metros hasta que nos podamos meter a la izquierda (como no). A través de un camino claro con campos a ambos lados y con la imponente Peña Montañesa vigilandonos, seguiremos hasta llegar de nuevo a la urbanización. Bajaremos por la calle Ribagorza de nuevo, hasta llegar a nuestro punto de salida.
Paseo circular de una media hora de duración.
Explicado con imagenes, en este vídeo.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Samitier- Ligüerrre- Entremón-Presa mediano (8/12/10)
Ya que está ruta por muy poco no se puede salir y llegar en el mismo lugar, la realizamos con 2 coches. Dejamos un coche en le presa de Mediano y nos fuimos con el otro hasta Samitier.
Vistas desde la zona del Entremón |
Llegamos al pueblo de Ligüerre de Cinca, allí repusimos fuerzas y nos dirijimos en dirección Palo por una senda que nos obligó a coger unos metros de carretera para cruzar el puente y una vez cruzado, a la izquierda tomamos la parte que nos introduce el Entremón. Parte muy bonita del recorrido que nos conduce por un congosto, con zonas de espesa vegetación, zonas rocosas, en definitiva, bonitas vistas, es la zona de la cola del pantano de El Grado. Continuaremos por aquí hasta llegar a la presa que será donde nos esperará nuestro otro automóvil.
Excursión muy sencilla con una duración de 3 h. o 3 h. y media aprox.
jueves, 2 de diciembre de 2010
TONI MONGUI
Aunque ahora está en horas bajas, la verdad que hay un puñado de fotos buenísmas, que nos traen recuerdos cojonudos. Creo que si está por aquí será más fácil que nos acordemos.
Ale, besos y cuidado con el frío.
Toni Mongui |
lunes, 29 de noviembre de 2010
Gratal (1543 m.) 14/11/10

![]() |
Momentos antes del temido cortafuegos. |
![]() |
Guarradas en la cima. (podría ser título de cine X) |
sábado, 16 de octubre de 2010
Intento de senderismo por el Maestrazgo
Os dejo aquí con un enlace de senderismo por esta bonita zona de la provincia de Teruel, para la próxima vez.
Inaguramos una nueva etiqueta dedicada a los Balnearios/Spas.
lunes, 4 de octubre de 2010
Monte Perdido (3355 m.) 2/10/10
Cogiendo el autobús en Nerín, el autobús de los miradores de Ordesa, empezaba lo que iba a ser una gran jornada.
A las 7:00 cogimos el autobús, una hora después nos dejaría en las proximidades de la brecha de Arazas. Desde allí 1 h. y media hasta el refugio de Gorriz. Una vez allí en dirección norte, nos tocó ascender con bastante pendiente, siempre guiados por mojones o hitos como queráis llamarlos. A las 2 horas de haber partido de Gorriz, llegaremos al Ibón Helado, un ibón muy chiquitico (por lo menos en este época del año). A partir de allí, quedaba una hora para hacer cima, lo más complicado del día nos esperaba.

* El cartel antes mencionado. |
Una simpática chova piquigualda. |
domingo, 19 de septiembre de 2010
Robiñera 3003 m. (10/7/10)
5 am (una madrugada sin precedentes) |
4 jamacucos a 3000 m. de altura (al fondo el pico de La Munia) |
Checho disfrutando de Monte Perdido |
Los ibones de La Munia |
sábado, 17 de julio de 2010
Lagos Barroude (9/7/10)
viernes, 16 de julio de 2010
Turbón - desde las Vilas (8-7-10)
viernes, 2 de julio de 2010
Guara (27-6-10)
Ahora de mañanica si que hay tiempo para explicar un poco como fue:
vídeo inédito
miércoles, 23 de junio de 2010
Pradera Ordesa-Faja Canalleros-Cola de Caballo (19-6-10)
La idea era realizar la bonita excursión de la faja de las flores pero por problemas ajenos a la expedición (nieve) nos vimos obligados a cambiar nuestro itinerario.
La andada parte desde la pradera de Ordesa, se toma una senda en a la izquierda. Cuando lleguemos a una encucijada tomaremos la dirección de la izquierda, faja Canalleros, con bonitas vistas y posiblidad de ver sarrios y alguna ardilla, si nos dejamos llevar por esta senda (muy cómoda de andar) llegaremos al propio camino de cola caballo a unos 45 min. de esta fantástica cascada. Sólo nos quedará regresar por el transitado camino de cola caballo hasta la pradera inicial.
Excursión sencilla de unas 5 h. y media de duración.
En bicicleta por la GR 99 hasta Utebo.
Subida con Raquetas a Peña Blanca (Portalet) 14 de marzo de 2010.
Bonita y muy recomendable excursión llevada a cabo en la mañana del domingo por Javi, Vanessa, Jara y Miguel. La excursión se inicia desde Francia, una vez pasados los parking de la estación de Formigal dejando el coche en el concurrido parking de la carretera. Desde aquí se pueden llevar a cabo varias excursiones con inicio en dicho parking y con diferentes destinos. El día invitaba a andar o esquiar y eso hizo que la zona estuviera muy concurrida, con llenazo de absoluto de diferentes grupos subiendo por las distintas ascensiones. Nuestra ascensión comienza detrás de unos refugios de pastores continuando por una senda marcada que va por la izquierda y enfila el valle en línea recta. Pudimos ver a nuestra izquierda como los aludes habían hecho acto de presencia a lo largo de las últimas semanas, dejando montones irregulares de nieve. La nieva, aparte de estar en grandes cantidades, era de buena calidad, permitiendo andar casi sin esfuerzo. En unas tres horas se llega a la cima de Peña Blanca, desde dónde hay unas vistas inmejorables del Midi d’Oussau, así como del pirineo francés y aragonés, valiendo la pena la subida sólo por esta visión tan agradable y mística. Arriba el viento atizaba con fuerza, así que decidimos dejar el correspondiente almuerzo para más abajo, esta vez con longaniza de Bonansa, jamón de Tramaced y pan con tomate, que sentó de maravilla a todos los presentes y dotó de fuerzas para la bajada que se llevó a cabo en una hora y media aproximadamente, para echar la siesta (los que no conducían claro) al calorcito del sol durante la vuelta a la urbe. Zona muy muy recomendable para andar tanto en verano como en invierno y excursión muy bonita.
Subida con Raquetas al Pelopin. 21 de febrero de 2010.
sábado, 5 de junio de 2010
Subida a Puxilibro (Loarre) 7 de marzo de 2010
Estad atentos que próximamente subiremos más andadas del pasado.
Vuelta a los mallos de Riglos y de Agüero
Excursión tranquilla que llevaron a cabo tres jamacucos en una mañana de domingo soleada aunque algo fresquitas y que tuvo dos partes diferenciadas, una sin éxito y otra exitosa.
En un principio los susodichos se encaminaron a los Mallos de Riglos para llevar a cabo la vuelta a los mismos que se detalla en la oficina de información y que no ha de revestir mayor dificultad en principio según las indicaciones del cartel. Comienza en la misma oficina al lado del parking que hay nada más entrar al pueblo y continua en dirección a los mallos situados más a la izquierda, aunque se puede llevar a cabo en sentido inverso empezando desde la senda que va por debajo y por la izquierda del Pisón y con señales de PR. En la práctica no fue tan fácil como nos las prometíamos, pues los despistados andarines, más enfrascados en el parloteo que en la señalización acabaron haciendo una mini vuelta por la parte baja de los mallos, observando las vías de escalada y los mallos desde abajo, dejando pendiente dicha caminata para otro día de domingo dominguero que se presente a lo largo de año, tratando de hacerla bien y con algo de cabeza. Qeuda pendiente descripción más detallada para cuando se lleve a cabo.
La segunda parte de la excursión, consistió en acudir a los mallos de Agüero, debido a la brevedad de la excursión inicial y que hizo que sobrara tiempo y fuerzas. Esta vuelta alrededor de los mallos de Agüero puede ser no tan vistosa como la primera excursión pero s un paseo agradable y da para conocer este pueblo a veces olvidado de estrechas y empinadas calles que rebosa tranquilidad. El paseo es agradable aunque se estropeó al final pues están haciendo obras con una excavadora que había reventado la mitad del camino. También aquí hubo un momento de confusión en el que se acabó en un cortado en el afán de los excursionistas por llegar lo más arriba posible, aunque sin consecuencias desastrosas finalmente. Hay otras posibles excursiones a realizar desde Agüero a localidades cercanas. El recorrido es de una hora y cuarto aproximadamente.
sábado, 1 de mayo de 2010
Bonansa - Alins
El pasadoviernes 23 de abril (San Jorge) un par de jamacucos realizaron una agradable pateada entre los pueblos de Bonansa y Alins. Excursión sencilla y que nso ocupará más de 3 h. o 3 h. y media.
El sendero se coge junto a la pista de tenis de Bonassa (por cierto una pista que han cambiado la supercie, rollo moqueta y que da gusto jugar en ella). Seguimos, sendero recien limpiado y muy bien marcado que nos llevará hasta el alto de Bonansa, una vez alli cruzaremos zona boscosa para comenzar un descenso hasta la carretera , la cruzaremos (incluído el puente) y a la derecha ya se ve como continua las marcas del sendero e iniciaremos la ascensión hasta Alins (nos quedará unos 40 minutos), un pueblo muy bien ubicado a la par que tranquilo. Para el regreso solo habrá que desacer este camino descrito.
lunes, 8 de marzo de 2010
Fiscal-Sasé
Excursión que nos llevará desde el pueblo de Fiscal hasta el pueblo "abandonado" de Sasé. Un paseo de unas 2 horas de duración (ida y vuelta) con algo de desnivel a la ida para que la vuelta sea bastante cómoda.

El pueblo de Sasé que se dió a conocer en la década de los 90 por los motivos que recordaréis, de ocupación y desalojo... actualmente en este invierno sólo vive una pareja, pero nos informaron que ahora con el buen tiempo llegarán más habitantes para un pueblo precioso, ubicado en un marco incomparable.
El mundo jamacuco recomienda esta excursión.